Responsive Image

Áreas de investigación

Adhesión y Metástasis
IP: Dr. Fernando Lecanda Cordero, CIMA-UNAV

Bioinformática traslacional
IP: Dr. David Gómez Cabrero, Navarrabiomed

Biomarcadores y Nuevas Dianas Terapéuticas en Cáncer de Pulmón
IP: Dr. Luis Montuenga Badia, CIMA-UNAV

Daño Hepático y Carcinogénesis 
IP: Dr. Matías Ávila Zaragoza, CIMA-UNAV

Desarrollo de Vacunas
IP: Dr. Pablo Sarobe Ugarriza, CIMA-UNAV

Estrategias Combinadas de Inmunoterapia Traslacional
IP: Dr. Ignacio Melero Bermejo, CIMA-UNAV

Inmunomodulación y Microambiente Tumoral
IP: Dr. Juan José Lasarte Sagastibelza, CIMA-UNAV

Medicina Genómica
IP: Dr. Ángel Alonso Sánchez, Navarrabiomed

Mieloma Múltiple
IP: Dr. Bruno Paiva, CIMA-UNAV

Modelos preclínicos y Herramientas de Análisis
IP: Dr. Carlos Ortiz de Solorzano Aurusa, CIMA-UNAV

Neuroepigenética
IP: Dra. Maite Mendioroz Iriarte, Navarrabiomed

Neuroproteómica Clínica
IP: Dr. Enrique Santamaría Martínez, Navarrabiomed
 
Oncogenes y Dianas Efectoras
IP: Dr. Silvestre Vicent Cambra, CIMA-UNAV

Oncoinmunología
IP: Dr. David Escors Murugarren, Navarrabiomed

Oncología Traslacional
IP: Dr. Rubén Pío Osés, CIMA-UNAV

Patología Mieloide
IP: Dr. Felipe Prósper Cardoso, CIMA-UNAV

Patología Molecular del cáncer
IP: Dr. David Guerrero Setas, Navarrabiomed

Sala Blanca de Terapias Avanzadas CellMa
IP: Dra. Natalia Ramírez Huerto, Navarrabiomed

Señalización en cáncer
IP: Dr. Imanol Arozarena Martinicorena, Navarrabiomed

Síndromes Linfoproliferativos
IP: Dr. José Ángel Martínez Climent, CIMA-UNAV

Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos
IP: Dra. Marta Alonso Roldán, CIMA-UNAV

Terapias Basadas en Citoquinas
IP: Dr. Pedro Berraondo López, CIMA-UNAV

Terapia Celular Adoptiva
IP: Dra. Sandra Hervás Stubbs, CIMA-UNAV
 
Responsive Image
El Sistema Navarro de Salud tiene la necesidad de incorporar, de modo diligente y con seguridad, aquellas actividades o ideas innovadoras con capacidad de mejorar los cuidados de la salud, de los que la Medicina Personalizada y las Terapias Avanzadas son un paradigma. Sin embargo, este es un proceso complejo que precisa de un abordaje minucioso y sistemático, que ha de garantizar que aquellas propuestas que alcanzan la actividad clínica aportan verdadero valor añadido. Para ello, es imprescindible contar con unidades de innovación que aseguren el impulso de la investigación de los distintos equipos de investigación navarros y garanticen su traslación resultando en productos y servicios que beneficien la salud de las personas.

Únidades de innovación en Navarra:

Responsive Image
Responsive Image

Observatorio de Innovación Mira la i-BEGIRA

El Observatorio de Innovación de Navarra, Mira la i-Begira, analiza de forma permanente la realidad de la I+D+i de Navarra, sigue la ejecución del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2025 (PCTIN) y mide el impacto de las políticas públicas que desarrollan la Ley Foral de Ciencia y Tecnología.

Colaboraciones y Redes:

En Navarra nos inspiramos constantemente en diversos programas e iniciativas de todo el mundo para garantizar que nuestras soluciones innovadoras en materia de Medicina Personalizada y Terapias Avanzadas estén a la vanguardia, mejorando de esta manera la calidad de la atención sanitaria.
Responsive Image
La iniciativa 1+Million Genomes tiene el potencial de mejorar la prevención de enfermedades, permitir tratamientos más personalizados y apoyar una investigación innovadora.
Responsive Image
El CIBER es un consorcio dependiente del Instituto de Salud de Carlos III a través del Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y FSE (Fondo Social Europeo). CIBERONC es su área temática de Cáncer, conformada por 50 grupos de investigación.
Responsive Image
El Grupo de Trabajo (GT) de Salud de ERRIN ayuda a sus miembros con información y actualizaciones periódicas sobre cuestiones relacionadas con la política sanitaria a nivel de la UE, reglamentos, programas de la UE y sus oportunidades de financiación. Uno de los objetivos principales del GT es la creación de oportunidades de cooperación interregional en el ámbito de la salud. El GT es también un medio para la creación de redes, la mejora del perfil y la promoción de buenas prácticas y proyectos entre las partes interesadas en la salud en las regiones ERRIN.
Responsive Image
ICPerMed proporciona una plataforma para iniciar y apoyar la comunicación y el intercambio sobre la investigación, la financiación y la aplicación de la medicina personalizada.
Responsive Image
El Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) se constituye como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional orientado a la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud, fruto de la asociación entre grupos de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), Hospital Universitario de Navarra (HUN), Universidad de Navarra (UN), Universidad Pública de Navarra (UPNA), Centro para la Investigación Médica Aplicada (CIMA), Navarrabiomed (NB), Instituto de Salud Pública y Laboral (ISPLN) y Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud (AP-SNS).
Responsive Image
IMPaCT tiene como misión establecer los pilares que faciliten el uso efectivo de la Medicina de Precisión en el Sistema Nacional de Salud (SNS), asegurando la calidad científico-técnica, la equidad y la eficiencia en el uso de los recursos científicos disponibles para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Responsive Image
IRIS contribuye a la aceleración de la transformación digital e innovación en Navarra, actuando como catalizador y ventanilla única de la digitalización de la región, a través de la prestación eficiente de servicios, la gestión eficaz de sus recursos y la generación de espacios de colaboración con los agentes clave público privados.
Responsive Image
La Red Española de Supercomputación (RES), creada en marzo de 2007 a iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia, es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) distribuida por toda la geografía española, compuesta por 14 nodos interconectados entre sí por redes de alta velocidad. Su misión es ofrecer los recursos y servicios de supercomputación y gestión de datos necesarios para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos innovadores y de alta calidad, mediante convocatorias competitivas basadas en la excelencia científica de los proyectos a desarrollar.
Responsive Image
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) es una sociedad científica de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, constituida por más de 3.000 profesionales del ámbito de la Oncología, con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer con un enfoque multidisciplinar. Para ello promueve estudios, actividades formativas y de investigación, divulgación e información dirigidos al socio, los pacientes y la sociedad en general.
Responsive Image
El Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, está constituido por un conjunto de agentes públicos y privados que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en el beneficio hacia la sociedad. La coordinación de dicho sistema hace posible la planificación, gestión, ejecución y seguimiento de las políticas en materia de investigación, transferencia, valorización e innovación en Navarra.
Responsive Image

Regional

Nacional

Europeo

Responsive Image

Plataforma de Secuenciación:

Responsive Image

Plataforma de Supercomputación:

Responsive Image

Plataforma de Proteómica:

Plataforma de Imagen:

Plataforma de Análisis Bioquímico y Metabolismo Celular:

Plataforma de Instalación Radiactiva:

Plataforma de Morfología:

Plataforma de Morfología:

Plataforma de Inmunología:

Plataforma de Terapias Moleculares:

Biobancos:

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Navarra Health Cluster es un clúster sectorial que agrupa a empresas, centros de conocimiento e instituciones que contribuyen activamente en el desarrollo de la industria de la salud en Navarra.
Responsive Image
CEIN Health es un programa que apoya, fomenta y acelera proyectos de emprendimiento innovadores y startups del ámbito de la salud en su configuración empresarial, salida al mercado y desarrollo comercial a través de servicios y profesionales de primer nivel.
Este programa cuenta con servicios especializados para el fomento, la aceleración y el escalado de iniciativas de innovación y emprendimiento en el sector salud.
Responsive Image
El Laboratorio Universitario para la Creación de Empresas Innovadoras (LUCE) es un servicio para todo el colectivo universitario (alumnado, profesorado, grupos de investigación, personal trabajador, etc.) desde el que queremos potenciar y fomentar la creación de empresas innovadoras.
Responsive Image
La Incubadora de la Universidad de Navarra tiene como objetivo transferir el conocimiento y aplicar las capacidades de I+D de la Universidad al mercado a través la creación y participación en startups a las que pueda aportar valor identificando, capturando e impulsando su desarrollo dentro del sector bio sanitario.
Responsive Image
Responsive Image
Sodena es el instrumento de apoyo financiero del Gobierno de Navarra para la captación y desarrollo de proyectos empresariales de valor añadido para la Comunidad Foral, colaborando además en su Estrategia de Especialización Inteligente.